Programa de Becas Elisa Acuña
Convocatoria Programa de Becas
Posdoctorales en la UNAM 2025
Primer periodo Posdoc 2025
El Instituto de Investigaciones Filosóficas, a través de la Coordinación de Humanidades y de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la Universidad Nacional Autónoma de México, ofrece estancias de investigación posdoctoral. Durante el periodo de su beca, las investigadoras y los investigadores posdoctorales deberán
-
Realizar un proyecto de investigación en el área de su especialidad y publicar productos derivados del mismo;
-
Dedicarse de tiempo completo al proyecto de investigación;
-
Participar en las actividades académicas del Instituto y de la Coordinación de Humanidades;
-
Impartir dos cursos durante el año de la beca y supervisar el trabajo de estudiantes de grado y de posgrado.
No es requisito ser competente en el idioma español, pero se espera que, si es el caso, personas seleccionadas lo aprendan durante el primer año de su estancia. El Instituto está comprometido con la aplicación de criterios de equidad de género en la evaluación de las solicitudes.
La fecha límite para entregar solicitudes es el lunes 24 de marzo de 2025. Todos los documentos habrán de ser recibidos para esta fecha. La beca comienza el 1 de septiembre de 2025 y es improrrogable.
Duración. Un año, con posibilidad de renovación por un segundo año.
Beca. 32,000.00 MXN mensuales, libres de impuestos. De acuerdo con el tipo de cambio actual, esto equivale a 1,600.00 USD, aproximadamente. La beca incluye seguro médico de gastos mayores para la persona becaria y sus dependientes.
Requisitos. Contar con el grado de doctorado y haberlo obtenido en un periodo no mayor a cinco años anteriores a la fecha de inicio de la beca. Contar con productividad demostrada por medio de trabajos publicados o aceptados para publicación en revistas especializadas de prestigio internacional u otros medios de reconocida calidad académica. Se podrá admitir la solicitud sin haber obtenido el grado, siempre y cuando se pueda acreditar por la institución que se cuenta con una fecha precisa para la realización del examen doctoral previo al inicio de la beca.
Las personas interesadas deberán llenar el siguiente formulario (https://forms.gle/SNsJwfLRXd5UkiB47) y enviar los documentos enlistados a continuación en un solo correo electrónico como archivos PDF separados y claramente identificados. No se aceptarán solicitudes incompletas o enviadas a través de otro medio o formato (Interfolio, WeTransfer, etcétera) que no sea la dirección de correo electrónico indicada más adelante.
-
Currículum vitae actualizado. Para procesar correctamente una solicitud, el CV debe incluir los siguientes datos: nombre completo de la persona solicitante (tal como aparece en el acta de nacimiento o el pasaporte), dirección de residencia, trabajo actual (si es el caso), teléfonos de contacto (celular, casa, trabajo, según corresponda), áreas de especialidad y de competencia, universidad y fecha de obtención del grado doctoral (o fecha esperada de obtención de éste), y publicaciones.
-
Copia de dos trabajos académicos (no la tesis doctoral), al menos uno de ellos publicado o aceptado para publicación.
-
Proyecto de investigación, con una extensión máxima de 15 cuartillas, sin contar bibliografía, a espacio y medio y con tipografía Times New Roman a 12 puntos. El proyecto deberá contener: 1) Resumen ejecutivo (máximo una cuartilla) en el cual se explicite la contribución académica que aportará el proyecto de investigación o el programa institucional en donde quedará inserto el proyecto; también deberá especificar a qué línea de investigación de las que se trabajan en el Instituto a la que quedaría asociado el proyecto; 2) Planteamiento claro y fundamentado del problema; 3) Objetivo general y objetivos específicos; 4) Metodología; 5) Desarrollo; 6) Listado de productos comprometidos al final del proyecto; 7) Referencias bibliográficas. El proyecto sólo deberá considerar un año y debe estar firmado por la persona solicitante.
-
Plan de trabajo con cronograma de actividades planeadas para el año de la beca (1 página). El plan de trabajo con cronograma deberá incluir fechas de escritura y finalización de los productos de la investigación (artículos o capítulos en libros), la impartición de dos cursos, los cuales podrán ser de hasta un máximo de 6 horas por semana y las fechas específicas programadas para la participación en eventos académicos (coloquios, congresos, talleres, etc.) nacionales e internacionales. En el caso de incluir la participación en eventos académicos, deberá indicar las fechas de inicio y término, ya que no se podrá autorizar una ausencia de la entidad por más de 45 días durante el período de goce de la beca. Las fechas de estos últimos deberán indicarse considerando el inicio y el término de la actividad académica. En caso de no tener las fechas específicas deberá indicarse que las fechas de las actividades académicas nacionales o internacionales no excederán de 45 días naturales. El plan de trabajo deberá contener la firma del solicitante.
-
Dos cartas de recomendación que deben ser enviadas directamente por las personas que las escriban o por el personal de la oficina administrativa de la universidad de origen. El correo de envío es posdoc.iif@gmail.com
-
Carta de solicitud (formato libre).
-
Copia del grado de doctorado o del documento oficial con sellos de la universidad de procedencia que acredite que ha aprobado el examen doctoral o documento oficial con sellos de la universidad de procedencia en el que se indique la fecha exacta de presentación de éste. En caso de que la solicitud sea exitosa, será necesario entregar una constancia oficial con sellos de la universidad de procedencia de haber aprobado el examen doctoral antes del inicio de la beca.
-
En un solo documento deberá incluir la síntesis de la tesis doctoral (en una extensión de una página) y la lista de publicaciones derivadas. La síntesis deberá indicar el título de la tesis, el nombre de la universidad que otorga el grado, el nombre y la adscripción de la persona que haya supervisado la investigación doctoral. En cuanto a la lista de las publicaciones derivadas de la tesis doctoral —requisito indispensable para ingresar a este programa de becas—, cada artículo deberá incluir un resumen no mayor a media página e indicar el estatus en el cual se encuentra cada una, esto es, indicar si está publicada o aceptada para publicación.
-
Una identificación oficial (INE, pasaporte, documento de identidad nacional, etcétera).
Presiona aquí para ver el histórico de las estancias posdoctorales del Instituto. Presiona aquí para ver las preguntas frecuentes.
Los documentos deberán enviarse a la dirección posdoc.iif@gmail.com
Para mayor información, contacta a
Dra. Fernanda Samaniego Bañuelos
Secretaria Académica
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Universidad Nacional Autónoma de México
E-mail: posdoc.iif@gmail.com
Tels: +52 55 5622 7910 +52 55 5622 7242
|