Seminario Itinerante [2024]

Itinerante
Seminario Historia e Historiografía de las Ciencias y las Tecnologías






 

Les invitamos cordialmente a nuestra próxima sesión:

 

"Les invitamos cordialmente a nuestra próxima sesión"

 

Presenta: Abril Saldaña (Departamento de Filosofía, Universidad de Guanajuato).
Comenta: Sarah Abel (Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM).
Modera: Laura Cházaro (Departamento de Investigaciones Educativas, Cinvestav-IPN).
 

 

Viernes 15 de noviembre a las 10:00 h (CDMX)
Casa Rafael Galván UAM. Zacatecas #94, Roma Norte, CDMX.

Solicite el código de acceso en itinerante@colmex.mx o en un mensaje a Seminario Itinerante.

- YouTube: https://www.youtube.com/@seminarioitinerante 

- Facebook: Seminario Itinerante / Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades / Centro de Estudios Históricos

- Colmex / Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM. Más información: https://www.facebook.com/events/2017065845406924

 

 

RESUMEN

Resumen: Esta investigación aborda dos crisis profundamente entrelazadas en México: la desaparición forzada y la llamada “crisis de obesidad”. Examina los relatos sobre la comida, los sentidos y la memoria que surgen de ámbitos aparentemente opuestos: el social y el médico-científico. Estos relatos ponen sobre la mesa diversas formas de entender y abordar la memoria y el lugar de la comida y los sentidos en ese proceso. El objetivo de unir estos dos ámbitos (el social y el médico-científico) es preguntar, en el contexto del mestizaje, cómo se construyen los relatos históricos que damos por supuestos y quién los construye (A. Gil, 2023) y cómo se validan las memorias para que determinadas versiones del pasado se conviertan en hegemónicas (Herández Castillo, 2023). Esta investigación intenta descolonizar la memoria llamando la atención sobre los lugares inesperados en los que se despliegan las características del entorno en el que vivimos, exponiendo las condiciones de (im)posibilidad para hacer prosperar nuestros cuerpos. Se explorará cómo las familias de los desaparecidos participan en nuevas formas de acción social a través de libros de cocina, bordados y epitafios que representan las biografías de los desaparecidos. La autora sostendrá lo que denomina estrategias sensoriales de la memoria, aquellas que movilizan los sentidos para construir y mantener la memoria colectiva.

Abril Saldaña nos invita a contemplar la investigación sobre la obesidad con el trasfondo de la desaparición forzada. Transita en el ámbito de la biomedicina y la investigación sobre la obesidad. Presentará brevemente algunas de las experiencias de madres de niños diagnosticados con obesidad y tratados en la clínica de obesidad infantil del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Ofrecerá una visión general de la vida cotidiana de las familias que viven con un diagnóstico de obesidad, algunas de ellas objeto de investigación sobre la obesidad. Señalará el lugar que ocupan la comida y los sentidos en sus visitas diarias al hospital y cómo los procesos más amplios de desigualdad y violencia afectan sus elecciones alimentarias y uso de los espacios públicos. Se centrará en los efectos racializantes de la hipótesis del mestizaje, que sitúa la predisposición a la obesidad en el componente indígena del mestizo mexicano. Sostiene que la ciencia es una práctica profundamente política, y también lo es el proceso de selección de las historias que se convierten en el foco de la investigación científica. Llama a repensar la política observando el lugar de la memoria y los sentidos en las historias y verdades que se nos cuentan sobre la salud y el cuerpo -individual y social.
 
- Coordinan: Laura Cházaro (DIE, Cinvestav-IPN), Miruna Achim (UAM-C / IEA, París), Carlos López Beltrán (IIFs-UNAM), Adriana Minor (CEH-Colmex), Angélica Morales (CEIICH-UNAM), Sandra Rozental (CEH-Colmex) y Joel Vargas (UAM-I).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Itinerante, Seminario de Historia e historiografía de las ciencias y las tecnologías, invita cordialmente a su sesión:

 

"Comercio de nieve en Lima poscolonial
 y el temprano mercado de frío global"

 

Presenta: José Ragas (Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile).

Comenta: Carlos Marichal (Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México).

Modera: Adriana Minor (Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México).

 

 

Martes 22 de octubre a las 10:00 h (CDMX)
Solicite el código de acceso en itinerante@colmex.mx o en un mensaje a www.facebook.com/SeminarioItinerante
https://www.youtube.com/@CEIICHUNAM1

 

 

RESUMEN ...

 

......

 

 

 

 

 


 

Itinerante, Seminario de Historia e historiografía de las ciencias y las tecnologías, invita cordialmente a la:

Presentación de libro

 

“School Food Politics in Mexico:
  The Corporatization of Obesity and Healthy Eating Policies”

 

Presenta: José Tenorio (Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM). 

Comenta: María de Jesús López Alcaide (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM). 

Modera: Joel Vargas Domínguez (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa).

 

Miércoles 25 de septiembre a las 10:00 h (CDMX)
en el Auditorio René Drucker, Cinvestav Sede Sur.
Calzada de los Tenorios #235, Colonia Granjas-Coapa, Tlalpan, CDMX.

 

 

Transmisión:   
- YouTube: https://www.youtube.com/@canaldeprofesoresdeldie-ci3388 y https://www.youtube.com/@seminarioitinerante    
- Facebook: @SeminarioItinerante / @ceiich.unam.mx / @cehcolmex / @iifsunam

 

RESUMEN ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Itinerante, Seminario de Historia e historiografía de las ciencias y las tecnologías
Sesión, en coordinación con el Laboratorio Interdisciplinario de Etnografía - Colmex

Presentación de libro

Visible Ruins:
The Politics of Perception and the Legacies of Mexico's Revolution

 

Autora: Mónica M. Salas (Lafayette Collage).

Comenta: Apen Ruiz Martínez (Universitat International de Catalunya).

Modera: Sandra Rozental (Centro de Estudios Históricos, Colmex).

Miércoles 28 de agosto 2024, a las 16:00 h (CDMX)
El Colegio de México - Colmex, salón 2247

 

 

YouTube: @seminarioitinerante  - Facebook: Seminario Itinerante
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM

 

RESUMEN ...

 

 

 

 

 

Itinerante, Seminario de Historia e historiografía de las ciencias y las tecnologías invita cordialmente a su sesión:

"El proyecto más ambicioso": Promesas de agua y átomos en la frontera entre México y Estados Unidos (1963-1968)."
 

 

Presenta
Edna Suárez (FC, UNAM) y Gisela Mateos (CEIICH, UNAM).

Comenta
Luis Aboites (CEH, Colmex)

Modera
Sandra Rozental (CEH, Colmex)

 

 

 

Miércoles 6 de marzo 2024, a las 10:00 h (CDMX)
El Colegio de México, salón Josefina Zoraida Vázquez (5o. piso). Carretera Picacho Ajusco 20, Col. Ampliación Fuentes del Pedregal, CDMX.

Zoom Solicite el código de acceso en itinerante@colmex.mx o en un mensaje a Seminario Itinerante.
Facebook: Seminario Itinerante
Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM.

 

RESUMEN ...

 

 

 

 

 

 

Itinerante, Seminario de Historia e historiografía de las ciencias y las tecnologías invita cordialmente a su sesión:

"Lombroso en las Américas, el caso de México"
 

 

Presenta
Silvano Montaldo (Sistema de Museos Universitarios / Departamento de Estudios Históricos, Universidad de Turín)

Comenta
María Cristina Sacristán (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora)

Modera
Laura Cházaro (Departamento de Investigaciones Educativas, Cinvestav-IPN).

 

 

Miércoles 7 de febrero 2024, a las 11:00 h (CDMX)
Auditorio "René Drucker", Cinvestav Sede Sur. Calzada de los Tenorios #235, Colonia Granjas-Coapa, Tlalpan, CDMX.

Zoom Solicite el código de acceso en itinerante@colmex.mx o en un mensaje a Seminario Itinerante.
Facebook: Seminario Itinerante
Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM.

 

RESUMEN ...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Itinerante, Seminario de Historia e historiografía de las ciencias y las tecnologías invita cordialmente a su sesión:

"El descubrimiento chino de América: Obsidiana Mexicana en Guangzhou, 1579”
 

 

Presenta
Ricardo Padrón (Universidad de Virginia)

Comenta
Miruna Achim (UAM Cuajimalpa / IEA París)

Modera
Angélica Morales (CEIICH UNAM).

 

 

 

Miércoles 24 de enero 2024, a las 11:00 h (CDMX)
Zoom Solicite el código de acceso en itinerante@colmex.mx o en un mensaje a Seminario Itinerante.
Facebook: Seminario Itinerante
Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM.

 

RESUMEN ...

 





 

Coordinan:

  • Adriana Minor (CEH-Colmex)
  • Angélica Morales (CEIICH-UNAM)
  • Carlos López Beltrán (IIFs-UNAM)
  • Laura Cházaro (DIE, Cinvestav-IPN)

 

 

 

 

Actualizado Nov 08 de 2024
    Abr 05 de 2025
© 2015-2019 Instituto de Investigaciones Filosóficas - Universidad Nacional Autónoma de México
  Aviso de privacidad