El Instituto de Investigaciones Filosóficas
de la Universidad Nacional Autónoma de México
invita a la conferencia
impartida por
Daniel E. Kalpokas
Instituto de Humanidades, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de Córdoba
Desde hace unos años, existe en filosofía de la percepción un debate entre aquellos que sostienen, o asumen, que la percepción posee contenido intencional (o representacional), por un lado, y aquellos que niegan esta tesis, por otro. Para estos últimos, la percepción no es más que una relación con los objetos físicos o hechos de nuestro entorno. En tal sentido, la percepción, sostienen estos autores, no nos provee una representación del entorno, sino, más bien, una relación consciente, de familiaridad, o de conocimiento directo, con los objetos físicos que impactan sobre nuestros sentidos. En contrate con ambas posiciones, aunque en sintonía con otras propuestas conciliatorias, el propósito principal del presente trabajo consiste en articular una propuesta acerca de la percepción que sea, a la vez, relacional e intencional (o representacional). El trabajo se estructura como sigue: en primer lugar, presento y discuto brevemente las concepciones representacional y relacional de la percepción. En segundo lugar, presento una versión “conciliatoria” de la percepción, que articula lo mejor de las posiciones en pugna. Finalmente, destaco algunas implicaciones de mi propuesta que resultan de importancia para la epistemología del conocimiento perceptivo.
Jueves 29 de Mayo, 2025
16:00 - 18:00 h
Sala Fernando Salmerón
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Cto. Mario de la Cueva s/n Ciudad Universitaria,
UNAM Entrada Libre
Información: Axel Barcelo
abarcelo@filosoficas.unam.mx